Fuentes web
Entradas
Comentarios

Buenas!!!

Bueno, bueno, hoy vengo con mi primera entradita del 2012… ;) Espero que lo pasáseis todos genial en Nochevieja y que no os atragantáseis con las  uvas!!!

¿Y los Reyes qué tal se han portado? ¿Habéis sido buenos? ¿Os han traído muchas cosas? Yo la verdad es que no me puedo quejar… Como ya os comenté tenía todas mis esperanzas depositadas en Baltasar y el hombre no me ha defraudado…je,je,je… Al final del post os enseñaré todas las cositas reposteriles que me dejaron los señores de Oriente… Pero antes quiero compartir con vosotros esta deliciosa tarta de queso con arándanos que hice hace unas semanas para el cumpleaños de mi padre:

La verdad es que todos los años le hago la misma tarta porque le gusta mucho… Es muy fácil de hacer y  está buenísima. Os la recomiendo totalmente, sobre todo si sois amantes de las cheesecakes… ¡¡Vamos con la receta!!

TARTA DE QUESO:

Ingredientes:

  • 225 g de galletas tipo Digestive (si no tenéis también podéis usar galletas María)
  • 90 g de mantequilla derretida
  • 225 g de requesón
  • 225 g de queso crema tipo Philadelphia
  • 225 g de nata montada
  • 3 huevos batidos
  • 225 g de azúcar
  • la ralladura y el zumo de un limón
  • 1 cucharada de maicena

Preparación:

  1. Triturar las galletas con ayuda de una picadora o un robot de cocina y mezclarlas con la mantequilla derretida. Forrar con la mezcla resultante la base de un molde desmontable de 22-24 cm de diámetro, previamente engrasado con un poco de mantequilla. Reservar el molde con la base de galleta en la nevera durante 10-15 minutos.
  2. Mezclar el resto de ingredientes en un robot de cocina a base de breves impulsos. Si no tenéis robot lo podéis hacer manualmente con ayuda de un batidor de varillas.
  3. Distribuir la mezcla sobre la base de galleta y hornear a 150ºC, con ventilador, durante 1 hora y 15 minutos.
  4. Transcurrido el tiempo de horneado, apagar el horno y dejar la tarta dentro sin abrir la puerta, durante 3 horas.
  5. Desmoldar la http://binomo.com.mx/ tarta y decorar al gusto. Yo cubrí la tarta con mermelada de arándanos pero podéis usar mermelada de frambuesa, fresa, melocotón… o incluso fruta cortada en rodajas

Como veis es una tarta muy sencilla. A mí particularmente me gusta comerla bien fresquita, recién sacada de la nevera y si es de un día para otro mucho mejor, pero bueno, eso ya va en gustos…

Y como lo prometido es deuda aquí tenéis los regalitos reposteriles que me trajeron los Reyes:

Síiiiii, POR FÍN tengo en mi poder el libro de Bakerella!!! Bieeeeennnnn!!! Y además 3 libritos de Peggy Porschen!!! Y por si eso fuera poco me trajeron también dos stand de cupcakes (uno para cupcakes de tamaño normal y otro para mini cupcakes), un transportador de cupcakes (caben hasta 36!!!), un molde con forma de corazón (me va a venir genial para San Valentín ;) ), unos cortadores de galletas con forma de corazón y una cajita para guardar mis boquillas…

¿Qué os parece? Yo estoy muuuuuuyyyy contenta y deseando hacer ya todas las recetas de tartas, cake-pops, cupcakes, galletas… que vienen en los libros!!!

¿Y vosotros qué tal los Reyes? ¿Han caído muchas cositas de repostería?

Muchos besos a tod@s!!!

Holaaaa!!!

Antes de nada… ¡¡Felíz Navidad a tod@s!! ¿Qué tal la cena de Nochebuena? ¿Y la comida de Navidad? Yo comiendo hasta reventar para no variar, je,je,je… ¿Y Papá Noel qué tal? ¿Os ha traído muchos regalitos? A mí el “gordito rojiblanco” no me ha traído nada (será porque soy del R. Madrid ?????), pero bueno, yo es que soy más de Reyes…je,je,je… He depositado todas mis esperanzas en Baltasar que siempre se porta muy bien conmigo… ;)

Espero que lo pasárais todos muy bien con vuestros seres queridos. A mí la verdad es que me encanta la Navidad por muchas razones: los turrones, los polvorones, las lucecitas de las calles, la cabalgata de Reyes, los regalitos, el roscón… Y por supuesto porque es una excusa perfecta para meterme en la cocina a preparar dulces como los que os traigo www.binomo.com.mx/en este post… ¡¡Unos deliciosos cupcakes navideños!!

Los preparé para la cena de Nochebuena. Una docena de cada tipo para ser más exactos. Es lo que tiene celebrar la Nochebuena en el pueblo con la mega familia de tu novio, que todo lo tienes que preparar en grandes cantidades, je,je,je… Así que como os podréis imaginar estuve todo el día 24 metida en la cocina. Pero bueno, como dice el dicho, sarna con gusto no pica ;)

Para hacer los cupcakes de los copos de nieve utilicé la receta de cupcakes de vainilla del blog de Alma “Objetivo cupcake”, toda una eminencia en esto de los cupcakes. Para la cobertura empleé buttercream de chocolate blanco (podéis encontrar la receta también en su blog).

Los cupcakes del muñequito de nieve son de zanahoria con cobertura de queso, y los de las hojas de acebo son de dos chocolates cubiertos de ganaché de chocolate con leche. Aquí os dejo las recetas:

CUPCAKES DE ZANAHORIA:

Ingredientes: (Para 12 cupcakes)

Para la masa

  • 120 g de azúcar blanquilla
  • 120 g de azúcar moreno
  • 170 g de harina
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • 200 g de zanahoria rallada
  • 2 huevos grandes
  • 15o ml de aceite de girasol
  • un puñado de nueces picadas (opcional)
  • un puñado de pasas (opcional)

Para la cobertura de queso

  • 300 gramos de queso crema tipo Philadelphia
  • 100 g de mantequilla
  • 100 g de azúcar glass

Preparación:

  1. Mezclar todos los ingredientes “secos” (azúcar, harina, levadura, canela y sal) en un bol.
  2. Añadir poco a poco las zanahorias, los huevos batidos y el aceite. Mezclar bien todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Por último incorporar las nueces y las pasas (opcional).
  4. Distribuir la masa en un molde para cupcakes o magdalenas forrado con cápsulas de papel (no llenar más de 2/3 del papel). Hornear en el horno previamente calentado a 160ºC durante 20-25 minutos.
  5. Preparar la cobertura de queso batiendo todos los ingredientes durante un par de minutos. Decorar los cupcakes con la cobertura cuando se hayan enfriado.

CUPCAKES DE DOS CHOCOLATES:

Ingredientes: (Para 12 cupcakes)

Para la masa

  • 150 g de chocolate sin leche
  • 75 g de chocolate blanco
  • 190 g de harina de repostería
  • 1 cucharadita y media de levadura en polvo
  • 30 g de cacao en polvo
  • 40 g de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 45 ml de aceite de girasol
  • 190 ml de leche

Para el ganaché de chocolate con leche

  • 250 g de chocolate con leche
  • 250 ml de nata para montar

Preparación:

  1. Derretir 85 g de chocolate sin leche al baño María o en el microondas. Reservar.
  2. Partir el resto del chocolate sin leche y el chocolate blanco en trozos de aproximadamente 1/2 cm.
  3. Tamizar la harina, la levadura y el cacao en polvo en un bol. Añadir el azúcar.
  4. En otro bol, batir el huevo, el extracto de vainilla, la leche, el aceite y el chocolate fundido. Agregar a los ingredientes secos y remover con suavidad hasta incorporar toda la harina. Añadir los trozos de chocolate y mezclar.
  5. Repartir la masa en un molde para cupcakes o magdalenas forrado con cápsulas de papel (no llenar más de 2/3 del papel). Hornear en el horno previamente calentado a 160ºC durante 20-25 minutos.
  6. Para preparar la cobertura, calentar la nata en un cazo. Antes de que llegue a ebullición, agregar en chocolate con leche partido en trozos pequeños y remover hasta que se deshaga completamente. Dejar enfriar la mezcla en la nevera durante al menos 5-6 horas (mejor si es de un día para otro). Montar el ganaché con el batidor de varillas y decorar con él los cupcakes una vez fríos.

Una vez preparados podéis decorar los cupcakes como más os guste. Yo utilicé fondant para hacer los muñequitos de nieve. Los copos de nieve y las hojas de acebo están también hechas con fondant cortado con cortadores de la marca PME (los compré en Comercial Minguez).

¿Qué os han parecido? ¿Cuál de los tres os gusta más? Yo creo que los que más éxito tuvieron fueron los de dos chocolates pero os aseguro que los tres estaban buenísimos…

¿Y vosotros preparásteis algún postre especial para celebrar la Navidad?

Besos a tod@s

P.D: Creo que no volveré con nuevo post hasta el año que viene así que desde aquí quiero desearos a tod@s un Felíz 2012!!! Espero que paséis una Nochevieja genial y cuidadín no os atragantéis con las uvas!!! ;)

Buenasbinomo login !!

¿Qué tal lleváis la semana pre-navideña? ¿Ya tenéis pensado que vais a cocinar para la cena de Nochebuena y la comida de Navidad? ¿Y de postre? Supongo que turrón y polvorones no faltarán ¿no? Si no sois muy amigos de los turrones y los polvorones o simplemente queréis variar un poco de postre os propongo que hagáis unas galletas de jengibre…

A pesar de no ser muy populares en España, estas galletas son todo un clásico navideño en varios países de Europa como Alemania e Inglaterra. Precisamente en Alemania es donde surgió la repostería con jengibre allá por el siglo XV. No obstante, parece ser que los hombrecitos de jengibre se los debemos a la reina Isabel I de Inglaterra, que obsequiaba a sus visitantes ilustres con galletas de jengibre decoradas con forma humana para parecerse a ella… En fin, cosas de Reyes…

Yo si queréis que os diga la verdad conocí estas galletas gracias a la peli de Shrek, je,je,je… Supongo que todos os acordaréis de Jengi, el hombrecito de jengibre que acompaña a Shrek, Asno, Fiona y compañía… En él me inspiré para decorar mis galletitas, je,je,je…

Si queréis hacer vuestros propios “Jengis” solo tenéis que seguir esta receta:

GALLETAS DE JENGIBRE:

(Para unas 20 galletas de 10 cm)

Ingredientes:

  • 150 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 g de azúcar moreno
  • 1 huevo
  • 150 g de melaza o también llamada miel de caña. Yo la compré en Mercadona pero creo que también la venden en herbolarios.
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1/4 cucharadita de clavo molido
  • una pizca de sal
  • 425 g de harina

Preparación:

  1. Con un batidor de varillas, batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una consistencia cremosa.
  2. Incorporar el huevo y mezclar. Agregar la melaza.
  3. En un recipiente a parte, mezclar el resto de ingredientes. Añadir a la mezcla anterior y remover bien hasta obtener una masa homogénea. Si veis que os queda muy pastosa podéis añadir un poco más de harina.
  4. Dividir la masa en dos partes. Estirar cada mitad entre dos papeles de horno con ayuda de un rodillo hasta que tenga un grosor aproximado de 5 milímetros.
  5. Dejar la masa estirada en la nevera durante al menos 3 horas. Es muy importante que no os saltéis este paso porque si no, no podréis cortar bien las galletas.
  6. Una vez que la masa esté bien fría, cortar las galletas con el cortador deseado. Si os sobran recortes de masa podéis  juntarlos y estirarlos de nuevo, pero os recomiendo que volváis a dejar la masa estirada en la nevera durante otros 10 minutos antes de volver a cortar las galletas .
  7. Hornear a 180ºC durante 13-15 minutos.
  8. Sacar del horno e ir colocando las galletas en una rejilla con ayuda de una espátula. Al sacarlas del horno estarán aún blanditas así que tened cuidado de que no se os rompan. Dejar enfriar.

Una vez frías se pueden decorar como más os guste. Yo utilicé glasa real pero también podéis decorarlas  con chocolate, fondant…

Nota: si queréis que las galletas queden más crujientes sólo tenéis que añadir más harina a la masa (unos 200 g más). A mí particularmente no me gusta que queden tan duras pero eso va en gustos. También podéis hacerlas con consistencia dura para usarlas por ejemplo como decoración en el árbol…

Os animo a todos a que hagáis estas galletas porque están buenísimas!!!

Besos a tod@s y hasta la próxima!!

Hola!!

Bueno, ya estoy otra vez por aquí con mis dulces a cuestas…

Hace poco tuve invitados en casa y tras estrujarme el cerebro pensando en un postre que pudiera sorprenderles, opté por hacer unos cake-pops navideños…

Es la segunda vez que me decido a hacer estas delicias (después de mis cake-pops de Halloween) y la verdad es que cada día me gustan más… Es que son súper cucos!!! Y encima están buenísimos!!! A ver si los Reyes Magos me hacen caso y me traen el libro de Bakerella que este año me he portado muy bien… ;)

Precisamente en Bakerella me inspiré para hacer el árbol de Navidad, el gorrito y el muñeco de nieve.  Salvando las distancias con los increíbles cake-pops que hace esta mujer, creo que los míos no quedaron tan mal, ¿no?

Si os animáis a hacer unos cake-pops para sorprender a todos en Navidad, sólo tenéis que seguir los pasos que os expliqué en este post. Yo en esta ocasión utilicé bizcocho de chocolate mezclado con nocilla para hacer los cake pops del árbol de Navidad y la flor de Pascua. Los gorritos y el muñeco de nieve están hechos con bizcocho genovés (receta de la Thermomix) mezclado con leche condensada. Y para bañar los cake-pops empleé sucedáneo de chocolate blanco (teñido con colorante verde para el árbol y rojo para el gorro) y chocolate con leche.

Para hacer las decoraciones utilicé:

Árbol de Navidad: perlitas de chocolate blanco, estrellitas de azúcar y crema de mantequilla roja a modo de espumillón con la boquilla nº16 de Wilton.

Gorrito: perlitas de azúcar y Maltesers blancos para la borla.

Muñeco de nieve: crema de mantequilla negra para los ojos y la boca con la boquilla nº3 de Wilton,  fondant naranja para la nariz, y Oreos y mini Oreos para el sombrero.

Flor de Pascua: crema de mantequilla verde, roja y amarilla. Empleé las boquillas nº352 y nº3 de Wilton.

¿Qué os parecen? A mis invitados les encantaron, así que cumplí mi objetivo… Os lo dedico chicas!! je,je,je… ;)

Preparáos porque pronto volveré con más recetas navideñas….

Besos y hasta la próxima!!

Buenas!!

Hoy vengo con muuuuuchas fotos. Esta vez no toca tarta de cumpleaños, je,je,je… (ya estábais aburridos, ¿eh?) sino galletas. Concretamente son unas galletas que hice para el bautizo de Álvaro, el pasado 26 de noviembre.

Y qué mejor para un bebé que biberones…

Sonajeros…

Baberos…

Bodies…

Y cochecitos…

La receta de la masa de las galletas y la glasa para la decoración la podéis encontrar aquí. Para las ruedas de los cochecitos utilicé perlitas de azúcar y los lazos de los sonajeros están hechos con fondant.

¿Qué opináis? ¿Creéis que es un buen detalle para un bautizo?

Desde aquí sólo me queda agradecer a los orgullosos papás Marian y Javi por la maravillosa comida con la que nos deleitaron, y por supuesto darles la enhorabuena por ese niño taaaaaan bueno y precioso que tienen!!

Besos a tod@s!!!

Hola a tod@s!!

¿Cómo lleváis el mega puente? ¿alguna escapadilla a la nieve? ¿aprovechando para hacer compras? Daos prisa que ya está aquí la Navidad!! Yo ya he puesto el árbol y el Belén, y cómo habréis observado la Navidad también ha llegado al blog…(o al menos la nieve…je,je,je…)

Bueno, lo prometido es deuda y aquí estoy otra vez con otra tarta de cumpleaños. En esta ocasión el homenajeado fue mi cuñado pequeño que me pidió una tarta de chocolate… Así que tras rebuscar en mis libros de repostería opté por hacer esta tarta de dos chocolates con olas:

Ya había hecho la tarta en dos ocasiones por mi cumpleaños, pero ninguna de las dos veces había podido añadirle unas “olas” de chocolate decentes porque tengo la “fortuna” de cumplir años en el mes de julio… Y como todos sabéis chocolate+calor=desastre asegurado… ;) En cambio, esta vez el tiempo me acompañó y pude conseguir esta marejada de chocolate…

Mmmm… quién pudiera bañarse en un mar así…

La receta la saqué de “El gran libro de la repostería paso a paso”. Este libro me gusta mucho porque las recetas están muy bien explicadas y trae muchísimas fotos. En él encontraréis cerca de trescientas recetas tanto dulces (tartas, muffins, bollería…) como saladas (panes, pizzas, empanada, quichés…).

TARTA DE DOS CHOCOLATES CON OLAS:

(Para un molde de 22-24 cm de diámetro)

Ingredientes:

Para la base de galleta:

  • 40 g de mantequilla
  • 2 cucharaditas de cacao en polvo
  • 125 g de galletas (yo utilicé galletas tipo digestive)
  • 75 de chocolate con avellanas o almendras

Para el relleno:

  • 125 g de chocolate negro
  • 125 g de chocolate blanco
  • 400 g de queso crema (tipo Philadelphia)
  • 125 de azúcar
  • 3 huevos
  • 150 ml de nata para montar

Para las olas:

  • 125 g de chocolate negro fundido

Preparación:

  1. Derretir la mantequilla y añadir el cacao en polvo. Triturar las galletas y el chocolate con avellanas en el robot de cocina, y mezclarlos con la mantequilla derretida. Colocar la mezcla en la base de un molde con fondo y aro desmontables, aplastándola bien para obtener una base compacta. Dejar reposar en la nevera durante 30 minutos.
  2. Para preparar el relleno, fundir en el microondas o al baño María el chocolate negro y el chocolate blanco por separado. Dejar enfriar. En un bol grande, batir el queso crema con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea. Incorporar poco a poco los huevos y la nata montada sin dejar de batir. Dividir la mezcla a partes iguales en dos recipientes.
  3. Añadir el chocolate negro en uno de los dos recipientes y el chocolate blanco en el otro.
  4. Extender la mezcla de chocolate negro sobre la base de galleta. Introducir en el horno previamente calentado a 180ºC con ventilador, durante aproximadamente 10 minutos, hasta que la superficie se endurezca ligeramente.
  5. Sacar el molde del horno y extender con cuidado la mezcla de chocolate blanco. Volver a introducir en el horno durante 45 minutos hasta que el relleno esté dorado y cuajado por los lados. Apagar el horno sin abrir la puerta. Dejar reposar la tarta dentro del horno apagado durante 1-2 horas.
  6. Introducir la tarta en la nevera como mínimo 2-3 horas antes de desmoldar.
  7. Para realizar las olas de chocolate, cortar tiras de papel de horno de aproximadamente 3 cm de ancho. Pintarlas con el chocolate fundido y colocarlas encima de los mangos de varias cucharas de madera para conseguir la forma ondulada. Dejar reposar hasta que el chocolate se endurezca. Despegar el papel de las olas de chocolate y colocarlas en la superficie de la tarta. Espolvorear con cacao en polvo.

Espero que os haya gustado la receta de hoy. A los amantes del chocolate como yo seguro que os encanta!!

Muchos besos a tod@s y disfrutad del puente!!

Tarta vaca

Buenas!!!

Como ya os comenté, noviembre ha sido un mes lleeeeno de cumpleaños y tengo muchas tartas para enseñaros.

Si en el post anterior la cosa iba de gallinas y huevos, esta vez la cosa va de vacas… Mi querida amiga Gema me pidió que le hiciese por su cumpleaños una tarta con una vaca en honor de nuestra “amada” profesión veterinaria… Así que me puse manos a la obra y esto fue lo que salió:

El bizcocho, el relleno y la cobertura son similares a los que utilicé para la tarta de La Guerra de las Galaxias.

La vaquita está hecha con fondant y pasta de goma, y las “manchas” de la tarta son de fondant negro.

Y para hacer el césped, las flores y las mariquitas utilicé crema de mantequilla teñida con distintos colorantes.

La verdad es que el resultado me gustó bastante y creo que a la cumpleañera también…je,je,je… (será el amor veterinario… :) )

Por hoy nada más pero estad atentos porque muy prontito volveré con otra tarta…

Besos a tod@s!!

Pitas pitas…

Hola!!

¿Qué tal lleváis el fin de mes? Noviembre se acaba y con ello termina mi maratón de tartas de cumpleaños. No he parado de hacer tartas así que tengo pendientes varias entradas en el blog para enseñároslas, je,je,je…

La que os presento hoy es una tarta que hice para el cumpleaños del abuelo de mi novio. El hombre es propietario de una granja de gallinas ponedoras así que pensé que sería una buena idea decorar su tarta con una gallina con huevos (qué original…)

Y éste fue el resultado…

Todas las figuras están hechas con fondant y pasta de goma. Para hacer el nido utilicé crema de mantequilla y las boquillas nº 47 y 233 de la marca Wilton.

La tarta es un bizcocho de chocolate relleno de nata y cubierto de ganaché de chocolate con leche. Las recetas para hacer el bizcocho y la ganaché podéis verlas aquí (en el caso de la ganaché sustituí el chocolate blanco por chocolate con leche).

¿Qué os parece?

Desde aquí sólo me queda desearle muchas felicidades al abuelo Lorenzo por esos 89 añazos!!

Besos a tod@s!!!

María

Buenas!!

Hoy vengo con unos friki-postres que le hice a mi hermana por su cumpleaños…

¿Qué preferís?

¿Unas galletas de Yoda, Darth Vader, Bobba Fett y soldados de asalto imperiales…?

¿O una tarta con Leia y R2D2…?

Difícil elección ¿eh? Yo la verdad es que personalmente prefiero la tarta (será porque soy fan de la princesa Leia, je, je, je…). Siempre me han fascinado esos moño-ensaimadas que lleva en la cabeza… Y ese vestido tan vaporoso… ¡¡me encanta!!

¿Y qué me decís de R2, el pequeño cabezudo? Yo quiero uno!!!!!

Sí, lo confieso. Soy una friki de la Guerra de las Galaxias. Será porque mis hermanas me han metido las pelis en la cabeza desde que tengo uso de razón… Todavía me acuerdo de cuando me levantaba de pequeña los sábados por la mañana y me ponía “El retorno del Jedi” en lugar de ver los dibujos que echaban en la tele…o de cuando vestía a la Barbie de Leia y al Ken de Luke para jugar a las pelis… ;)

En fín…y ahora que ya no tengo edad para jugar a las Barbies me dedico a “jugar” haciendo galletas y figuritas de estos personajes. Lo mío no tiene remedio, ja, ja, ja…

Para hacer las galletas utilicé la receta de la masa y de la glasa que os enseñé aquí. Los cortadores los compré por Ebay hace más de un año pero ahora he visto que los venden también en la tienda Decake. Si estáis interesados daros prisa porque creo que se agotan rápido…

En cuanto a la tarta, es un bizcocho de chocolate relleno de nata y cubierto de ganaché de chocolate blanco. Las figuritas al estilo LEGO, están hechas con fondant y pasta de goma.

BIZCOCHO DE CHOCOLATE: (Para un molde de 20-24 cm de diámetro)

Ingredientes:

  • 150 g de azúcar
  • 100g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 150 g de chocolate negro
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita de levadura
  • 120 g de harina

Preparación:

  1. Mezclar la mantequilla con el azúcar y batir hasta obtener una textura cremosa.
  2. Derretir el chocolate al baño María o en el microondas. Dejar enfriar un poco y añadir a la mezcla anterior.
  3. Agregar las yemas de los huevos.
  4. Batir las claras a punto de nieve e incorporar con cuidado a la mezcla.
  5. Por último, añadir la harina tamizada y la levadura. Remover con cuidado hasta mezclar todos los ingredientes.
  6. Hornear durante 30-35 minutos a 180ºC.

GANACHÉ DE CHOCOLATE BLANCO:

Ingredientes:

  • 250 g de chocolate blanco
  • 200 g de nata líquida para montar

Preparación:

  1. Poner a calentar la nata líquida en un cazo.
  2. Cuando la nata esté caliente, y sin que llegue a hervir, ir añadiendo poco a poco el chocolate blanco troceado.
  3. Remover hasta deshacer el chocolate.
  4. Dejar enfriar en la nevera.
  5. Cuando esté frío, montar con el batidor de varillas.

Eso es todo por hoy. Espero que os haya gustado y ya sabéis… “Que la fuerza os acompañe”… ;)

MUAKSS

Hola!!!

¿Me echábais de menos, eh?

¡¡Vaya mesecito de cumpleaños que llevo!! No sé qué pasa que le da a todo el mundo por nacer en Noviembre. ¿Y quién sale siempre de voluntaria para hacer la tarta de cumpleaños? Pues servidora, como no… La verdad es que yo estoy encantada de la vida porque así tengo excusa para ponerme a cacharrear en la cocina y compartir mis creaciones con vosotros en el blog, je, je, je…

Aprovechando mi maratón tartiano, os quería enseñar una técnica de decoración para que podáis sorprender a toda la familia. Muchas veces hemos visto tartas maravillosas en los escaparates de las pastelerías o en los blogs de repostería, decoradas con imágenes de nuestros dibujos animados favoritos, retratos, personajes de cómic… Siempre que veía este tipo de decoraciones pensaba ¿¿y cómo leches se hace eso?? Así que empecé a investigar por el bendito Google hasta que descubrí la técnica del “buttercream transfer” (o para que nos entendamos todo, la “transferencia de imágenes con crema de mantequilla”).

Primero de todo deciros que es una técnica un poco laboriosa pero, eso sí, los resultados son espectaculares. Sólo necesitaréis la susodicha crema de mantequilla, colorantes, papel vegetal, un lápiz, mangas y boquillas, y la imagen que queráis transferir en vuestra tarta.

La receta de crema de mantequilla que utilizo yo es la que aprendí cuando hice el Curso 1 de Wilton en la “Tienda Americana” (que por cierto, recomiendo a todo el mundo que quiera pasar unas horas de diversión aprendiendo a decorar pasteles):

CREMA DE MANTEQUILLA (BUTTERCREAM):

Ingredientes:

  • 250 g de mantequilla sin sal. Se puede emplear cualquier marca de mantequilla, pero si queréis que os quede una crema blanca y no amarillenta, las mejores marcas son Supersol y Puleva.
  • 500 g de azúcar glass. Para que la textura de la crema sea suave, sin que se note el granillo de azúcar al masticarla, es mejor utilizar el azúcar glass industrial que venden en las tiendas que el preparado en casa (por ejemplo con la thermomix). Yo utilizo azúcar glass de la marca Tate&Lile, pero también podéis emplear el de la Azucarera Española.
  • una cucharadita (5 ml) de saborizante (vainilla, almendra, mantequilla…). En mi caso siempre utilizo saborizante de vainilla. Es mejor que el saborizante sea incoloro para que no modifique el color de la crema.
  • 1 cucharada de merengue en polvo. El merengue en polvo da estabilidad a la crema, pero podéis prescindir de él si no tenéis.

Preparación:

  • Batir la mantequilla junto con el saborizante hasta obtener una crema.
  • Añadir el azúcar glass y el merengue en polvo y batir a velocidad media hasta que todos los ingredientes se hayan mezclado por completo.
  • Batir un minuto más hasta que quede cremoso.

Con esta receta se obtiene una crema de consistencia firme. Para que la consistencia sea mediana, sólo hay que añadir una cucharada de agua a la mezcla. Si queréis una consistencia suave,añadir dos cucharadas de agua.  Yo para hacer tranfers de imágenes empleo crema de mantequilla de consistencia suave.

Una vez preparada la crema, hay que teñirla con los distintos colores que tenga la imagen que hayáis elegido y posteriormente distribuirla en distintas mangas.

Y cuando tengáis listo todo el tinglado de mangas, ya podremos empezar a transferir nuestra imagen…

TRANSFERENCIA DE IMÁGENES CON CREMA DE MANTEQUILLA:

  1. En primer lugar, hay que colocar un papel vegetal o de horno sobre la imagen elegida. Yo en esta ocasión voy a transferir una imagen del personaje de manga Naruto (para el friki-novio de una amiga, je, je, je…)
  2. Con un lápiz, calcar la imagen en el papel trazando todas las líneas (como cuando íbamos al cole…)
  3. Dar la vuelta al papel con la imagen calcada y pegarlo con celo en una bandeja. Es importante que deis la vuelta al papel vegetal para que a la hora de rellenar con la crema, ésta no toque el lápiz. Para ver mejor la imagen, colocar un folio blanco entre la bandeja y el papel vegetal.
  4. ¡¡Y ahora toca colorear con la crema de mantequilla!! Primero marcar todo el contorno de la imagen. Después ir rellenando todo el dibujo con los colores correspondientes, utilizando la imagen que empleamos para calcar como guía.
  5. Una vez terminado, cubrir toda la superficie del dibujo con una capa de crema de mantequilla.
  6. Colocar un papel vegetal encima de la imagen y presionar ligeramente.
  7. Meter la bandeja con la imagen en el congelador durante un par de horas. De este modo conseguiremos que la crema de mantequilla endurezca.
  8. Sacar la bandeja del congelador, dar la vuelta a la imagen y ¡¡voilà!! ya tenemos nuestra imagen lista para colocar en la tarta…

¿Qué os parece?

Creo que al homenajeado le gustó bastante… Felicidades Mikitín!! Disfruta de los treinti… ;)

Por cierto, si os gusta la Guerra de las Galaxias no os perdáis la próxima entrada!!

Besos a tod@s!!

Entradas antiguas »

Seguir

Get every new post delivered to your Inbox.